- +56 32 2977816
- contacto@colegiowilliamjames.cl
- Lu - Vie: 8:00 - 17:00
El taller de vóleibol constituye una propuesta de larga duración y sostenible en el tiempo, siendo una iniciativa destinada a promover la práctica del vóleibol entre los estudiantes de edad escolar. Su objetivo primordial es garantizar la continuidad a lo largo del tiempo, fortaleciendo los lazos de los jóvenes con el deporte y conectándolos con su comunidad educativa. Este taller busca manifestar y transmitir los valores inherentes al vóleibol.
La meta principal es proporcionar a los estudiantes conocimientos fundamentales sobre el deporte, incluyendo información relevante sobre su historia y reglamento. Con este propósito, se pretende familiarizar a los estudiantes con el vóleibol mediante actividades recreativas y juegos, permitiéndoles adquirir las habilidades necesarias para destacarse en este deporte a través de la participación en diversas actividades deportivas.
Profesor encargado: Andrés Bertolotto
Horario: Miércoles de 16:40 a 17:40 hrs. (1° a 4° Medio)
Valor: $ 15.000.- mensuales
El Taller Formativo de Taekwondo Olímpico WTF tiene como objetivo principal desarrollar de manera integral las capacidades psicomotrices de los estudiantes, abarcando desde 1° básico hasta 4° medio, al mismo tiempo que promueve hábitos de vida saludable.
La relevancia de este taller se sustenta en cinco principios fundamentales. En primer lugar, se inicia un proceso de enseñanza-aprendizaje en un arte marcial de origen coreano. Este enfoque no solo busca formar nuevos deportistas, sino también inculcar los valores y la disciplina característicos de este arte marcial. El propósito es fomentar la convivencia armoniosa con los demás y promover un estilo de vida activo.
Es crucial respaldar a los niños, niñas y adolescentes, ya que constituyen un tesoro invaluable. Contribuir a través de una formación de calidad en el ámbito del taekwondo no solo fortalece la salud física, sino que también aporta al desarrollo integral de los participantes, fomentando valores esenciales para su crecimiento personal y social
Profesora encargada: Nicole Bustos Cáceres
Horario: Lunes de 15:00 a 16:00 hrs. (1° Básico a 4° Medio)
Valor: $ 15.000.- mensuales
Las Artes Visuales se centran en la apreciación de manifestaciones artísticas históricas y contemporáneas, al mismo tiempo que promueven el desarrollo de la creatividad y expresividad de los estudiantes a través del lenguaje visual. Esta formación incluye habilidades perceptuales, observación detallada, asignación de significado personal a elementos visuales y fomento de la sensibilidad y la comunicación, aplicándose tanto en la creación como en la apreciación artística.
En cuanto al reciclaje, ha pasado de ser una opción a una necesidad en la coherencia social actual, promoviendo acciones y proyectos que valoran el reciclaje creativo como expresión y compromiso ambiental. Las conocidas “R” (rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar) se han integrado como una actitud valorada en espacios formativos, generando conciencia sobre los hábitos de consumo y su impacto.
Este enfoque enseña a los estudiantes que estas acciones son realizables como miembros respetuosos y activos del planeta, fomentando un diálogo constructivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, el concepto de reciclaje se amplía para incluir términos como diseño, arte, reutilización de materiales, investigación e innovación, adoptando una filosofía que invita a observar los objetos no solo por lo que son, sino por su potencial transformador
Profesora encargada: Beatriz Figueroa Carrera
Horario: 1° a 6° Básico – Lunes de 15:00 a 16:00 hrs.
7° Básico a 4° Medio – Viernes de 13:30 a 14:30 hrs.
Valor: $ 15.000.- mensuales
Estas clases consisten en lograr una formación en las niñas, mediante una actividad que las ayude e involucre en las capacidades de los diferentes movimientos elongados, fluidos, controlados y precisos.
Esta gama de acciones, se consiguen mediante técnicas y posturas correctas que el Ballet entrega. Resulta trascendental tener en cuenta, que mientras más pequeñas las alumnas comiencen con este tipo de baile es más fácil el aprendizaje y el desarrollo del equilibrio, flexibilidad, fuerza y agilidad, por lo mismo, se comienza en forma paulatina hasta que las niñas logren conocer, aprender y familiarizarse a este tipo de danza.
La danza es uno de los mejores métodos para mantenerse en forma y con un cuerpo sano.
Profesora encargada: Carola Álvarez Catalán
Horario: Jueves de 15:10 a 16:10 hrs. (1° a 6° Básico)
Valor: $ 15.000.- mensuales
En este taller podrás aprender conjuntamente a realizar programación digital en plataforma online scratch con trivia preguntas y respuestas en problemáticas asociadas al cambio climático, crear tu propio video juego o programar un robot en impresión 3D OTTO. Además, podrás experimentar con STOP MOTION para elaborar entre otras cosas, cortometrajes en temáticas de cambio climático. También, usarás otros programas como Filmora GO, Canva, Piskel. En este último, podrás realizar un personaje científico para dar vida a un videojuego científico diseñado en Piskel y Construct por ustedes mismos!. Sin duda, este taller es una alternativa para que puedas aprender sobre tecnología y ciencias aplicadas, en un contexto donde tú serás el actor principal.
Productos de Aprendizajes Esperados:
1) Preguntado trivia pregunta preguntado; cambio climático en programación digital Scratch.
2) Programación arduino 1 robot Otto/impresión 3D/Sensores.
3) Auto 3D/arduino 1/sensor de proximidad.
4) Programar arduino 1 para medir temperatura de suelo, sensor de humedad.
5) Videojuego científico medioambiental con el uso de Piskel , Construct, Geometry Dash.
6) Video editado en filmorago de macetas bioplástico y plantin sustentable y poster infográfico en Canva.
7) Cortometraje en stop motion en ciencias para la salud.
Los productos serán visualizados en redes sociales del establecimiento.
Profesor encargado: Damián Avilés
Horario: Viernes de 16:00 a 17:00 hrs. (1° básico a 4° medio)
Valor: $ 15.000.- mensuales.
Canto, interpretación, danza y teatro son las disciplinas que se conjugan para dar vida al Teatro Musical, y por esta misma razón, el Colegio William James ha abierto las postulaciones para el taller que comenzará en Mayo.
Este taller va dirigido a todos nuestros alumnos, no necesita experiencia previa, y lo mejor es que podrán utilizar el canto, la interpretación, generar integración, organización y reforzarán técnicas psicosociales. Los alumnos no solo participan en la creación de un musical con presentación a fin de año sino que también se sumergen en un mundo de técnicas esenciales.
Desde el desarrollo de la consciencia corporal hasta la expresión vocal, la inteligencia emocional y el trabajo en equipo, cada clase está diseñada para brindarles las herramientas necesarias para ganar confianza y superar sus miedos gradualmente.
En lo personal se busca que los estudiantes comprendan y apliquen esta metodología en el escenario. Desde la construcción auténtica de personajes hasta la búsqueda de la verdad escénica y la naturalidad corporal en la interpretación a través del canto, el teatro y el baile.
Se abordan conceptos como:
• Creación de personajes
• Entendimiento y aplicación de ritmo y atmósfera.
• Acción, objetivos y superación de obstáculos en la actuación.
• Uso efectivo de la voz, explorando matices y resonancia.
• Integración armoniosa de voz, cuerpo y emoción en la actuación.
• Representación de escenas y técnicas de interpretación vocal.
• Desarrollo de la consciencia y control corporal, entre otros aspectos esenciales.
El enfoque integral busca no solo formar artistas, sino también fortalecer sus habilidades personales:
• Tolerancia a la frustración.
• Fomento del trabajo en equipo.
• Desarrollo de la escucha activa.
• Manejo de los miedos y la vergüenza.
• Cultivo de la inteligencia emocional.
• Conciencia y dominio de cuerpo, voz y mente.
• Fomento de la confianza y empoderamiento personal.
Profesora encargada: Zahira Espinoza
Horario: Martes de 17:10 a 18:10 hrs. (1° Básico a 4° Medio)
Valor: $ 15.000.- mensuales.
Este taller de matemáticas se sumerge de manera apasionante en el mundo de los números, desafiando la percepción convencional que etiqueta a esta disciplina como tediosa y compleja. Con un enfoque pedagógico singular y lúdico, busca fusionar el aprendizaje con la diversión, utilizando estrategias innovadoras para potenciar la adquisición de conocimientos. El objetivo general es incentivar el aprendizaje y la apreciación de las matemáticas, promoviendo habilidades cognitivas, confianza en la resolución de problemas y una percepción positiva de la disciplina.
Para lograrlo, el taller se enfoca en objetivos específicos, como fomentar la cooperación mediante actividades grupales y desafíos matemáticos, impulsar la confianza de los participantes en la resolución de problemas a través de actividades lúdicas, y mejorar la percepción de las matemáticas como accesibles y divertidas.
Las metodologías del curso incluyen el aprendizaje cooperativo, juegos matemáticos, la manipulación de materiales para representar conceptos y competiciones amistosas. Se esperan aprendizajes que van más allá de la simple comprensión de conceptos, como el desarrollo del pensamiento lógico, la estimulación de la creatividad, el fortalecimiento de la confianza en las matemáticas, la promoción del trabajo en equipo, y el cultivo del disfrute y la motivación por las matemáticas.
Profesor encargado: Makarena Fraga
Horario: Lunes de 15:10 a 16:10 hrs. (1° a 6° Básico)
Valor: $ 15.000.- mensuales
El ajedrez es esencialmente el juego de las decisiones y por eso, muchos lo evocan como el juego de la vida. Pero también es un deporte que exige estados de concentración elevada. Y, por si fuera poco, demanda rigor, disciplina, constancia, porque si quieres ser bueno y mejorar se debe practicar y estudiar.
Propósitos Generales de la Enseñanza del Ajedrez:
En lo numérico, este deporte se destaca por desarrollar las capacidades del pensamiento lógico, hipotético, deductivo y de competencias matemáticas, a través del cálculo y ejercicio mental. Lo que refiere a la lecto escritura, promueve capacidades de análisis, síntesis, evaluación y el logro de competencias verbales y lectoras Y, por si fuera poco, sus más fieles seguidores; indican que sirve para la vida en general, por inculcar el orden, la responsabilidad, las relaciones interpersonales, el auto control, el desarrollo de estrategias para la obtención de logros y metas.
Objetivos:
● Desarrollar en los alumnos (as) mediante la creatividad, innovación, gamificación y transversalidad, valores, fortalezas, habilidades blandas con el ajedrez educativo.
● Formar a niños, niñas, jóvenes para que nos representen en los torneos de colegios particulares. Mediante el aprendizaje-práctica del ajedrez, los alumnos podrán participar y representar al colegio en torneos, eventos comunales, provinciales, regionales, nacionales.
Profesor encargado: Claudio Pardo
Horario: Viernes de 13:40-15:40 horas.
Valor: $ 15.000.- mensuales